En la actualidad, cada vez existe una mayor presión social y unos estándares más marcados, por lo que cada vez existen más métodos para conseguirlo.
Es el caso de influencers que aconsejan en sus blogs, vídeos o redes sociales, diciendo lo que sí, lo que no y mostrando como deberías verte, vestir o actuar.
Además, cada vez existen más aplicaciones móviles que pueden servir como guía para conseguir tales resultados. Pero, ¿es realmente bueno hacer uso de ellas y sus métodos?
Lo que debes saber
No se puede negar que en ocasiones, tener un “entrenador personal” virtual nos puede facilitar la vida, ya que te permite entrenar en el momento que quieras y en el lugar que puedas y no requiere ningún material. Incluyen guías de entrenamientos completos, por fases, por grupos musculares que pueden ayudarte a bajar de peso, fortalecer o definir los músculos. Además, pueden ser un apoyo motivacional que siempre está presente, incluso algunas de ellas permiten registrar todas tus rutinas e incluso dieta.
A pesar de todas las ventajas que este tipo de entreno presenta, es importante tener en cuenta que no únicamente con realizar esas tablas lograrás ver resultados, sino que hay que combinarlo con un modo de vida y una alimentación saludables.
Pero en muchas ocasiones los resultados que prometen son difíciles de alcanzar y parece que refuerzan un estándar de belleza poco común, por lo que crean polémica, especialmente entre las mujeres.
Es el caso de la aplicación “Bikini body” creada por Asana Rebel, una de las influencers fitness más conocidas del momento. A pesar de estar basada en ejercicios relacionados con el yoga, incluye un apartado que promete obtener un cuerpo ideal para lucir palmito en tan sólo 6 semanas, del que muchas mujeres se manifestaron en contra por reforzar un modelo de belleza imposible, en un tiempo más imposible todavía y otras muchas únicamente por el hecho de fomentar la creencia de que este estado físico es el estándar.
¿Tienen razón?
La mayoría de mujeres que protestaron ante la aplicación especialmente a través de comentarios de indignación y haciendo hincapié en criticar la aplicación y mostrando un resentimiento o frustración reflejo de los complejos. Sin embargo, muy pocas de ellas hacían comentarios que denotaran autoestima o aceptación de sus propios cuerpos.
Es cierto que la sociedad actual está basada en lo superficial, nos hemos vuelto exigentes con nuestro alrededor y con nosotros mismos, y cuando alguien está fuera de ello, no está muy mal visto que sea criticado por ello. Rechazamos la gordura, pero también la extrema delgadez, rechazamos el exceso de músculo o a quien decide centrarse en trabajar su cuerpo y dedicarle tiempo y esfuerzo e incluso los tachamos de “obsesionados” o de “superficiales”. ¿En qué nos estamos convirtiendo?
Realmente es preocupante que al final rechacemos cualquier estilo de vida o aspecto físico. Deberíamos aceptar que todo eso, es decisión de cada uno y no merece ser discriminado, no caer en el error de, por querer ser revolucionarios/as y luchar en contra de los estándares de belleza que nos marca la sociedad, criticar también la libertad de elección y el derecho de cada uno.
Cada cual puede alcanzar un buen nivel de autoestima y sentirse bien consigo mismo de distinta manera. Al final, eso es lo que importa porque se refleja en nuestra vida diaria, en nuestra actitud, nuestras relaciones con la sociedad y al fin y al cabo, en nuestra felicidad.
Fotos extraídas de:
https://itunes.apple.com/us/app/asana-rebel-yoga-and-fitness/id1067860796?mt=8
https://www.linkedin.com/pulse/female-athletes-speak-out-retha-booyens
https://psicocode.com/psicologia/5-formas-de-aumentar-tu-autoestima/
Una web dedicada a mostrarte los tipos de moda que más se adaptan a ti