En la actualidad, es complicado crear una empresa y llevarla al éxito. Pero, ¿os imagináis hacerlo sin ayudas ni financiación? Es el caso de Arizona Vintage, una marca que ya factura más de un millón de euros al año, gracias a sus tres tiendas físicas y su las compras a través de web.
Tanto es el éxito que en su pop-up organizado hace unas semanas en Barcelona, formó colas de jóvenes para entrar por turnos al local y adquirir alguna de las joyas de segunda mano a precio asequible seleccionadas para la ocasión. Aunque no ha sido la primera vez que ha ocurrido este fenómeno y no parece que vaya a ser la última.
Como empezó todo
La historia empresa Arizona Vintage empezó en 2011 con una joven de Bilbao, Naiara Usabiaga, que con tan solo 18 años empezó a vender sus ropa vintage a través de una plataforma llamada Trendation (parecida a Chicfy), en la que se compran y venden prendas de ropa adjuntando fotografías.
Inesperadamente, la joven obtuvo una relevancia considerable entre las compradoras, tanto es así que hasta le contactaban para realizar pedidos más personalizados e incluso más allá de lo que tenía disponible en su perfil.
Fue entonces cuando Naiara Usabiaga y su chico vieron una oportunidad de negocio que no podían dejar pasar. Por lo que empezaron a hacer road trips comerciales durante los veranos en los que viajaban en una furgoneta y estaban presentes en mercadillos de segunda mano de Francia o Alemania y en importantes festivales. Y actualmente ya cuentan con un equipo de 15 personas en sus tiendas físicas de Bilbao, San Sebastián y Madrid.
¿Qué prendas ofrece Arizona Vintage?
Básicamente vende su propia marca junto a una selección de ropa de segunda mano de proveedores de Reino Unido, Francia, Holanda y EEUU.
Sus prendas propias están basadas en patrones de otras piezas vintage que previamente les han funcionado comercialmente. Además, fabrica su propio calzado en España e importa el resto. Entre sus prendas más vendidas están los Shorts Levi’s 501 de los años 80 y 90, chaquetas Adidas o Tommy de los 80, sin olvidarnos de su best seller, la chaqueta navajo que se agota al poco de subir cada remesa.
¿Cuál es su estrategia de marketing?
Arizona Vintage asegura que no sigue ninguna estrategia de marketing y que su principal clave del éxito es saber perfectamente al target al que se dirige (jóvenes de 22 años de edad), y no ve necesario hacer investigaciones de mercado ya que prefieren controlar lo que ya tienen.
Por lo que la pareja prefiere centrarse en cuidar su red de ventas online y no tiene previsto abrir nuevos locales. Es por ello que su máxima inversión es en su web, ya que les exigen las mismas condiciones que a otros gigantes del sector (como Inditex), tanto en imágenes y shootings de calidad.
Fotos extraídas de: https://www.facebook.com/pg/arizonavintageclothing
https://www.arizonavintage.com
Una web dedicada a mostrarte los tipos de moda que más se adaptan a ti